Yo no te conozco, tú no me conoces a mí, pero desde esa noche no te pienso igual, quizá desde esa noche, tú me pienses más. En ese momento te conocí lo suficiente, pero tú desconoces lo que pasó. Por eso, como epifanía de una realidad imprecisa, te escribo con el ahínco de quien llega, … Sigue leyendo Una noche de San Juan
Etiqueta: Poesía
Apuntes sobre el arte de volar
Vuelo en sueños. El primer sueño que recuerdo fue en el año 2013; trabajaba cobrando impuestos en la alcaldía de El Carmen y me encargaron un proceso de legalización de unas viviendas. Para hacerlo debía ir al lugar con frecuencia, pero no podía entrar a ninguna de las casas. Un día soñé que entraba a … Sigue leyendo Apuntes sobre el arte de volar
Otro intento de despedida y otros poemas
Otro intento de despedida Puso en mi boca palabras de alas frágiles y pavorosas, que yo probé extasiado, como diciéndome siempre y puso en mi boca sobre mis piernas, abandonadas de placer el contento y la pérdida Ahora que se va, herida de juventud, con qué levedad que no alcanza sonrisa ni lágrima con esta … Sigue leyendo Otro intento de despedida y otros poemas
El librero
Cerró el viejo tomo de la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino con delicadeza y se lo entregó al librero. Imprimía a cada movimiento una solemnidad y un rigor que le dificultaban la operación, pero que le era necesario a fin de que no se notaran sus verdaderos sentimientos. Ya casi no comía, principalmente … Sigue leyendo El librero
El hoy llora la noche (Video)
Sara Quintero y Natalia Zapata nos comparten la recreación audiovisual de un poema. Palabra, movimiento e imagen se conjuntan en este bello video.
Presentación libro Paisajes del Absurdo
Con este pódcast Opinión a la Plaza presenta la publicación del libro Paisajes del absurdo del autor Mauricio López. Mauricio López · Estéreo recital II - Presentación libro Paisajes del Absurdo
Leer
-La lectura pintada de Vilhelm Hammershøi. Apuntes-. Wilson Pérez Uribe Una imagen en ciertas composiciones musicales de Armand Amar. Un hombre camina la estepa cubierta de nieve. Hombre pequeño en una tierra inmensa. Dunas: geografía inconclusa: huellas planetarias. Leer. Abrir un libro: tierra inhóspita para el aprendizaje del viaje. Hilar el tejido del alma, construir … Sigue leyendo Leer
Olvido
Un poema de Octavio Paz representado a través de un video, realizado bajo las técnicas del collage y el stop motion.
Constantino Cavafis o la fatalidad
El plazo de Constantino Cavafis se cumplió el 29 de abril de 1933, precisamente el día en que llegaba a sus setenta años. Murió en su natal Alejandría y, de seguro, anticipándose a la fatalidad última que ya adivinaba próxima a causa de un cáncer de laringe, dejó seleccionados los poemas que constituirían –según disposición … Sigue leyendo Constantino Cavafis o la fatalidad
Estéreo recital
Reproduzca el archivo de audio y cierre los ojos, entrará a un laberinto de sueños. Propuesta sonora ganadora en la Convocatoria Especial de Estímulos “Unidos por la Vida” 2020 del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia en la modalidad de Circulación, categoría de Recitales, propuestas escénicas, de danza, narraciones, lecturas dramáticas, foros de lectura … Sigue leyendo Estéreo recital
Días como el resto
Hay vidas que se apagan en silencio,finales sin testigosy despedidas que no buscan consuelo. Hay días que se repiten sin que pase nada: hoy, por ejemplo.Y pronto llegan las palabras que creen que lo pueden resumir todo. Sin que lo notemosmuere algo sin nombre: Un viejo deja de respirar y en la mañana los pájaros … Sigue leyendo Días como el resto
Tiempo
¿No se hacen los días más tranquilos con los años que pasan? ¿No se simplifican los sueños, mientras que el anhelo palidece en la noche que responde con los ojos cerrados a la angustia del tiempo marchito? Mírame, -dice la noche- ¿acaso no comienzan a correr los días en un círculo tras de sí? ¿No … Sigue leyendo Tiempo
Parábola de la mala cosecha
De estos parajes ya conocía el polvo y la piedra: aquí se me quebraron los párpados resecos de otear, y por mis cuencas asomaron las lánguidas ramas de la hiedra. De tanto otear, sin embargo, terminé por albergar estos cuatro espejismos: el amor, el tedio, la enfermedad y la ira. Hubo días en los que … Sigue leyendo Parábola de la mala cosecha
Res poética
Lo sutil se hace metafísica a cuchillo y vacío. Los versos de la ausencia cobran sangre, vida, sufrimiento. Eterno trastorno de la nada. Trazos esfumados en el viento. Revelaciones de cosas jamás soñadas. Las nubes viajan al país de los muertos. Una lluvia de alegorías ahuyenta la copa. Un reloj da el reflejo del último … Sigue leyendo Res poética
Antes de ser silencio
Por Ana María Bustamante El salto He emprendido el salto al albaa la infinita redondez del mundo.Sigo el origen de mis piesque crecen hacia adentropara impulsarme al vuelo.Una suavidad que viaja en la vozdesfigura la heriday la cose.Sus manos han invadido mi sangre,el salto ha sucedido.Yo voy al alba. El milagro Habito con tempestad la … Sigue leyendo Antes de ser silencio
La belleza como don y el silencio como respuesta
En los dominios de la teología, el nombre del teólogo medieval Pseudo-Dionisio Areopagita (siglos V a VI) –denominado así para evitar confundirlo con Dionisio, obispo de París y el discípulo de Pablo convertido en el Areópago– resuena por su propuesta de una teología negativa o apofática, que prefiere nombrar a la idea de Dios no … Sigue leyendo La belleza como don y el silencio como respuesta
Tres poemas del destierro
Los tres poemas que nos presenta el autor hablan del desarraigo producido por la violencia en el contexto del Conflicto armado Colombiano. Llevan los matices del desencanto y el abatimiento propios de las guerras que nadie gana.
Poemas de la muerte
Entre la multitud, solté las manos tibias, las manos cercanas, las manos que me hacían compañía. Descosido de las manos perdidas, me adentré en la desolación. En la multitud de tentáculos, busqué como un niño que anhela, pero no encontré manos que congraciaran con las mías. Cuando ya tenía los brazos descolgados en señal de … Sigue leyendo Poemas de la muerte
Elegías de Dina
Nota preliminar: Elegías de Dina es un poema fúnebre que recrea, en versión libre, el Libro de Job, cuyo relato es venerado en el Cristianismo, el Judaísmo y el Islam. Toma como figura central –y enunciante lírico– al personaje de la mujer de Job, quien, pese a sufrir iguales o mayores pesares que el hombre, … Sigue leyendo Elegías de Dina
Ese olor de árboles muertos y otros poemas de la guerra
En esta entrada, Andrés Álvarez comparte algunos poemas sobre la guerra. Un tema difícil pero ineludible para la poesía.
Lo callado
Con esta entrada Opinión a la Plaza celebra la publicación del libro Lo callado de nuestro autor Carlos Andrés Jaramillo. Sobre lo callado han dicho: “El desafío del silencio no es llegarlo a decir, es darlo a escuchar, aquí, entre estas líneas, entre estos versos con cadencia a lluvia mansa, se nos concede ese don: … Sigue leyendo Lo callado
Tres poemas de la vida
Vida Ecos de nadas efímeras. Polvo y silencio. Hojas secas que arrastra el tiempo. O quizás una enfermedad pálida de transeúntes perdidos. Una hiel de días repetidos en instantes desvanecidos. Un sabor vacío en una lengua sedienta. Una farsa muda de un mimo acongojado. Displicencia, insipidez y apatía. O quizás una cachetada en el culo … Sigue leyendo Tres poemas de la vida
Harpócrates o la poesía
Para Jason Ríos, en memoria. Cuando Harpócrates, o el dios del silencio para las antiguas regiones del Nilo, nació, tenía el índice sobre la boca. El niño llamaba, sin duda, al silencio, pues otro dios, su tío, lo buscaba para matarlo. Las aguas del río chorreaban de sus pequeñas piernas. En su nacimiento, lo divino … Sigue leyendo Harpócrates o la poesía
Acerca de la poesía
Alejandra Pizarnik dice: “Hablo como en mí se habla”. Esto es, la poesía es un lenguaje que cada uno oye hablar, crecer, en su interior. Un lenguaje íntimo, sí. Pero que, al decir de Hugo Mujica, no viene del poeta, ni del mundo, sino de su encuentro. A veces de su colisión. La poesía es … Sigue leyendo Acerca de la poesía
Segundo advenimiento
¿Cuando me atrape el canto de La Oculta quién tomará mis manos?¿Si el veneno no endureció la palabra y las redes de los pescadores rebosan con mis despojos?Ahora traigo en los ojos la luna de las montañas que dormitaba en los cucuyos la luna de las montañas que llamaba las aguas hastaengordar los lagos. Traigo … Sigue leyendo Segundo advenimiento
Tres poemas del sueño
DUERMEVELA O BREGAS DE LA VIGILIA Toda la noche nos tasó mal la balanza del cielo y amanecimos pobres de cuerpo y de palabra como dos soles lánguidos ahora una y otra y otra mano penden pesadas sobre el centro ¿de qué cuerpo van para qué cuerpo? en la alcoba sin tregua desfilan por … Sigue leyendo Tres poemas del sueño
Infancia
Por Hernán Vargascarreño* Por los solares juegan unos niñosen sus coros de ausencia.Juegan a que están vivos todavía,a que nunca se fueron. Eugenio Montejo 1Recuerdo cómo jugábamosa las palabras suicidas–que de algún modo habitan al niño– las estallábamoscontra los muros de las noches, hacíamos un jardín con ellas,nos lanzábamos a su silencio absurdo y moríamos … Sigue leyendo Infancia
El oído de los dioses
Por Denisse Vega Farfán* Una visita alejandrina(Kavafis) I. Sobre la cama has dejado doblada la ropa con la que consumaste la ordinaria labor del día. Desnudo te asomas al espejo y no eres tú sino otro el que te observa. Eres un ave enorme con las alas mohínas, cansadas, el pecho encrestado, incandescente, como un … Sigue leyendo El oído de los dioses