Apuntes sobre el arte de volar

Vuelo en sueños. El primer sueño que recuerdo fue en el año 2013; trabajaba cobrando impuestos en la alcaldía de El Carmen y me encargaron un proceso de legalización de unas viviendas. Para hacerlo debía ir al lugar con frecuencia, pero no podía entrar a ninguna de las casas. Un día soñé que entraba a … Sigue leyendo Apuntes sobre el arte de volar

Pódcast: literatura y guerra

Mauricio López · Pódcast 1. Guerra Y Literatura La literatura y la guerra. ¿Es posible pensarse la guerra partiendo de la literatura? Acompáñame. Leeremos cuentos; hablaremos de literatura, guerra desde distintos enfoques; hablaremos con Camilo Domínguez, sociólogo y magíster en estudios socioespaciales, sobre el conflicto armado colombiano (¿es lo mismo un conflicto que una guerra?), … Sigue leyendo Pódcast: literatura y guerra

Otro intento de despedida y otros poemas

Otro intento de despedida Puso en mi boca palabras de alas frágiles y pavorosas, que yo probé extasiado, como diciéndome siempre     y puso en mi boca     sobre mis piernas, abandonadas de placer     el contento y la pérdida          Ahora que se va, herida de juventud, con qué levedad que no alcanza sonrisa ni lágrima     con esta … Sigue leyendo Otro intento de despedida y otros poemas

La sexualización: del cuerpo estético al rapto de la belleza

El origen mítico de las olimpiadas está ligado a Heracles. La destreza de los héroes plenos de méritos, agobiados por la tenacidad de las pruebas. Los héroes con los cuerpos desgajados del dolor pero victoriosos en la gloria de las pequeñas batallas. Las olimpiadas son la celebración del cuerpo como la más digna escultura de … Sigue leyendo La sexualización: del cuerpo estético al rapto de la belleza

Ruidos en mi techo: relato de una serie de eventos singulares

Por fin escribo esta serie de historias que me ocurrieron, en esencia, el año pasado y principios de este. ¿Seré capaz? ¿Me atreveré? Es extraño, inexplicable, incomprensible, loco. Esa palabra, esa última palabra. Loco. ¿Estaré yo loco? Yo... Un tipo con cartón de psicólogo y loco, para acabar de ajustar, para conocer la locura todavía … Sigue leyendo Ruidos en mi techo: relato de una serie de eventos singulares

¿Para qué lectores en tiempos de penuria?

Existe la creencia común de que las personas que tienen acceso a los bienes del arte y la cultura adquieren, por ese solo hecho, una cualificación moral que les permite actuar de buena manera en todos los espacios de la vida privada y social. Lastimosamente, la historia no ha hecho más que refutar esta opinión. … Sigue leyendo ¿Para qué lectores en tiempos de penuria?

Interculturalidad, dominación y resistencia en dos cuentos latinoamericanos

I. El Sueño del pongo (1965) de José María Arguedas y El trueno entre las hojas (1953) de Augusto Roa Bastos son cuentos vinculados como por un río invisible. Los elementos literarios que les son comunes, y de los cuales se ocupa este ensayo, acaso encuentran su primera fuente en las coincidencias biográficas de los … Sigue leyendo Interculturalidad, dominación y resistencia en dos cuentos latinoamericanos

En la otra orilla y en un sueño. Viaje personal en las manos del Yagé

"Yo soy amigos el viajero sin finLas alas de la enorme aventuraBatían entre inviernos y veranosMirad cómo suben estrellas en mi almaDesde que he expulsado las serpientes del tiempo oscurecido ¿Cómo podremos entendernos?Heme aquí de regreso de donde no se vuele" Vicente Huidobro  Es bueno despedirse  “Puedo quedarme en este lugar parecido a la nostalgia. … Sigue leyendo En la otra orilla y en un sueño. Viaje personal en las manos del Yagé

De la astrología y otras ficciones

Una tirada de dados jamás abolirá el azar. S. Mallarmé Suele pensarse que Johannes Kepler (1571-1630) fue el primer astrónomo de la historia; no porque los hombres o los pueblos pretéritos hubieran desdeñado el estudio concienzudo de los astros, sino porque hasta ese momento la observación astronómica no se había desligado de la astrología: seguía … Sigue leyendo De la astrología y otras ficciones

Las soledades: Historia de un prostíbulo

Para los forasteros que llegaban sin amor, convirtieron la calle de las cariñosas matronas de Francia en un pueblo más extenso que el otro, y un miércoles de gloria llevaron un tren cargado de putas inverosímiles, hembras babilónicas adiestradas en recursos inmemoriales, y provistas de toda clase de ungüentos y dispositivos para estimular a los … Sigue leyendo Las soledades: Historia de un prostíbulo

Elogio de los oficios inútiles (segunda parte)

Ver: Elogio de los oficios inútiles (primera parte) No recuerdo a qué obra de teatro correspondía la boleta. Pero sí recuerdo el diseño de la boleta y sobre todo el texto que aparecía en el envés: “si es absolutamente necesario que el arte o el teatro sirvan para algo, será para enseñar a la gente … Sigue leyendo Elogio de los oficios inútiles (segunda parte)

Elogio de los oficios inútiles (primera parte)

Ver: Elogio de los oficios inútiles (segunda parte) “¡Coja oficio!”, le diría cualquiera de mis coterráneos antioqueños a ese bello personaje de Julio Cortázar que “para luchar contra el pragmatismo y la horrible tendencia a la consecución de fines útiles”, decidió arrojar por el lavabo un cabello arrancado de su propia cabeza, asumiendo luego la … Sigue leyendo Elogio de los oficios inútiles (primera parte)

Alberto Parra solo tenía ganas de hablar

Bajo el influjo de una decepción amorosa, escribí uno de los peores cuentos de todos los tiempos: Alberto Parra no tenía ganas de hablar. En él intenté sublimar una de las sensaciones que me había dejado aquella ruptura, la de haber perdido todos los referentes vitales y –así– la capacidad de entender lo que me … Sigue leyendo Alberto Parra solo tenía ganas de hablar

Madame Bovary: la escritura y la pasión del esfuerzo

Por Wilson Pérez Uribe. Son numerosas las referencias que poseemos alrededor de la figura del novelista francés, Gustave Flaubert. Su obra, Madame Bovary (1856), representa el punto de quiebre entre la escritura como apasionada inspiración y como arte que se construye en los talleres del esfuerzo. El interés de lectura y análisis de la obra … Sigue leyendo Madame Bovary: la escritura y la pasión del esfuerzo