Mientras el público terminaba de acomodarse y por fin se callaba en sus butacas, Julián Vargas de Yuyachkani miraba, casi sin moverse, de un lado al otro de la sala de teatro. Algo iba a decir, claro. Pero entonces no sabíamos si lo haría a título personal o encarnando alguno de los personajes a los … Sigue leyendo De qué va la obra, debo adivinarlo sobre el escenario
Etiqueta: Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble
Recuerda que morirás
También tengo miedo a los payasos. Aunque procuro evitar la interacción directa, verlos actuar me gusta. Sé que en esta pulsión entre el rechazo y la atracción hacia lo clown no estoy sola. El cine de terror ha sabido explotar este recurso y no son pocas las películas en las que el personaje que sostiene … Sigue leyendo Recuerda que morirás
Antínoo o la sugestión poética
En la elegía teatral Antínoo, Matacandelas volvió sobre el complejísimo universo poético de Fernando Pessoa. Al igual que su antecedente literario, esta obra, que se presenta por primera vez fuera de la sede del colectivo teatral en el Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble, no admite una interpretación unívoca. Más aún, su lenguaje escénico … Sigue leyendo Antínoo o la sugestión poética
Breve antología del microrelato teatral
Selección por Mauricio López. Hamlet, Sławomir Mrożek Me llamó el director y dijo: —Le felicito, hemos decidido confiarle el papel de Hamlet. Como todo actor, siempre había soñado en hacer ese papel. De modo que no cabía en mí de felicidad. Le di las gracias con efusión, prometiendo hacer lo posible para cumplir con el … Sigue leyendo Breve antología del microrelato teatral
La vigencia trágica de Guadalupe años sin cuenta
La primera pregunta que me suscitó la llegada de una versión de Guadalupe años sin cuenta a El Gesto Noble, tenía que ver con su vigencia: ¿qué nos podría decir hoy, en El Carmen de Viboral, una obra que habla sobre la violencia política que desangró al país a mediados del siglo pasado, las guerrillas … Sigue leyendo La vigencia trágica de Guadalupe años sin cuenta
El canto de los marginados
Una puerta con una imagen deslucida del papa Francisco se abre y cuatro personajes entran en un bar de mala muerte, cantando una canción: “Yo siento que mi fe se tambalea, que la gente mala vive, Dios, mejor que yo”. Desde ese momento el espectador sabe que la trama de Lámina y pintura del Teatro … Sigue leyendo El canto de los marginados
Preguntas cariñosas para el Pequeño Teatro
El Pequeño Teatro de Medellín es un ejemplo de dignidad y valor, una apuesta por la independencia cultural y por la defensa del derecho de los artistas a vivir de su obra. Dentro de los muchos legados de Rodrigo Saldarriaga, el Pequeño Teatro destaca y se convierte en una lección sobre cómo puede y debe … Sigue leyendo Preguntas cariñosas para el Pequeño Teatro
La Candelaria, Malayerba y El Teatro de los Andes: la vigencia de la creación colectiva
En medio de las profundas convulsiones políticas que sacudieron a América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, una emergencia de nuevos grupos y estéticas teatrales puso el dedo en la llaga de la conciencia del continente. Así, aparecieron los tres grupos emblemáticos del teatro latinoamericano que se presentaron en esta edición del Festival … Sigue leyendo La Candelaria, Malayerba y El Teatro de los Andes: la vigencia de la creación colectiva