A mí me dolió mucho ser mujer. En mis tiempos, serlo era la mayor vergüenza. Si no me cree pregúntele a mi mamá. Ella era una mujer orgullosa de sus hijos varones, así que cuando me tuvo creyó que la estaba castigando Dios, y si ella era castigada también lo tenían que ser todos en … Sigue leyendo Soliloquio detrás de la montaña
Etiqueta: Crónica
En la otra orilla y en un sueño. Viaje personal en las manos del Yagé
"Yo soy amigos el viajero sin finLas alas de la enorme aventuraBatían entre inviernos y veranosMirad cómo suben estrellas en mi almaDesde que he expulsado las serpientes del tiempo oscurecido ¿Cómo podremos entendernos?Heme aquí de regreso de donde no se vuele" Vicente Huidobro Es bueno despedirse “Puedo quedarme en este lugar parecido a la nostalgia. … Sigue leyendo En la otra orilla y en un sueño. Viaje personal en las manos del Yagé
El ritual
“La tarea del escritor no puede ser negar el dolor, borrar sus huellas, disimularlo. Por el contrario, tiene que percibirlo y revivirlo, para que podamos verlo. ¡Porque todos queremos ver! Solo aquel secreto dolor nos vuelve sensibles a la experiencia y, en particular, a la de la verdad.” Ingeborg Bachmann A Julián, Andrés y Alejandro. … Sigue leyendo El ritual
EI club de la resistencia
I El cielo estaba acosado por hendiduras de fuego que se ramificaban como las venas en las manos. Arriba, la noche era moldeada bajo un riguroso martillo; abajo la tierra bramaba cuando los saltos de todos se unieron en un solo baile. “La lluvia es una chica sin sentido del humor”, cantan Los PetitFellas. Esta … Sigue leyendo EI club de la resistencia
“Yo entré al teatro por el gusto a la palabra”
Entrevista realizada a Cristóbal Peláez, director de teatro Matacandelas, en el marco de el Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble. 2016. Conversación con Cristóbal Peláez Una taza de café oscuro vibra en sus manos. Toma un asiento y lo arrastra hacia la sombra mientras el sol se esfuerza en sofocar el ambiente. El cenicero … Sigue leyendo “Yo entré al teatro por el gusto a la palabra”
Las soledades: Historia de un prostíbulo
Para los forasteros que llegaban sin amor, convirtieron la calle de las cariñosas matronas de Francia en un pueblo más extenso que el otro, y un miércoles de gloria llevaron un tren cargado de putas inverosímiles, hembras babilónicas adiestradas en recursos inmemoriales, y provistas de toda clase de ungüentos y dispositivos para estimular a los … Sigue leyendo Las soledades: Historia de un prostíbulo
El cantante y la guitarra
La despedida (1) Abrió los ojos y el público seguía allí. Había transcurrido poco tiempo desde que lo anunciaron. Los espectadores se entretenían en conversaciones para colmar la inutilidad del tiempo destinado a la espera y no atinaron a descifrar de cuál esquina del recinto surgió el hombre que la noche aguardaba. Atravesó el patio … Sigue leyendo El cantante y la guitarra
Margarita o el silencio de las flores
Los hombres no tienen destino puesto que el mundo no tiene astros. Antígona o la elección, Marguerite Yourcenar. Margarita arañaba la banca y el sonido estridente copaba los espacios vacíos de la tarde. Yo había abandonado mi oficina para que el cigarrillo fuera una metáfora del mundo sereno. Margarita arañaba la banca y disponía miradas … Sigue leyendo Margarita o el silencio de las flores
El resplandor y las sombras (primera parte)
Aclaración Los nombres de personas inmersos en la siguiente pieza han sido modificados por petición de los personajes. Por lo demás, los acontecimientos aquí narrados son verídicos. Justo ahora recuerdo las bellas palabras que Jorge Luis Borges le dedicó a su madre en el prólogo de sus obras completas publicadas por Emecé: “Quiero dejar escrita … Sigue leyendo El resplandor y las sombras (primera parte)