¿Cómo acercar una obra tan extensa y compleja a un público tan exigente como los niños? A este reto se le mide el grupo de amplia trayectoria Teatro Esquina Latina. La escena que abre esta apuesta teatral viene representada por la ya clásica escena del juzgamiento y selección de los libros a quemar por parte … Sigue leyendo Un Don Quijotiz tropicalizado.
Categoría: Sin categoría
Lo que trae el río.
El verano estaba en su cenit, la sequía había reducido el cauce del río de 30 metros a 10 o 15 metros de ancho como era regular por aquellas fechas de enero. Era un cuerpo de agua que ya no estaba turbio o amarillento sino de un verde esmeralda con trazos azules. —Aranzazu! ¿ya viste … Sigue leyendo Lo que trae el río.
La triste «liga»
Pero comer d`eso es como comer cristiano. Es que una cosa es comer carne de venado, de tatabra, de guagua. Ufff!!! Llevábamos mucho rato en el monte y se nos acabó “la liga”, salimos con perros a rebuscárnosla. Ellos persiguen, el hambre aviva las ganas. En una d`esas jornadas salimos y nada, nos metimos tanto … Sigue leyendo La triste «liga»
Despedida a una mascota: historia de un hombre y su sombra
A la memoria de Catalina: un año después. En las afueras de un bar de Bello, un joven punkero, moreno y curiosamente vestido de la camiseta roja de un equipo de fútbol, sacó una moneda de doscientos y me la entregó. Se los había pedido porque me había comprado una cerveza de más que me … Sigue leyendo Despedida a una mascota: historia de un hombre y su sombra
En un costado de la carretera.
Chimba la volada en la avioneta y todo, pero esta espera ya se hacía insoportable. Ya llevábamos tres horas de esperar un carro de la alcaldía para ir a Segovia. Hacía unos días estábamos en Urabá conociendo escuelas indígenas dónde las aulas recogían polvo porque estudiaban en los tambos. Los niños se sentaban cómodamente sobre … Sigue leyendo En un costado de la carretera.
Dos metros ocupa el universo
Reflexiones alrededor de la obra Un mar de gatos de Teatro Malayerba, entablando un diálogo entre la puesta en escena de los creadores y lo visto por el espectador. Hablo y hablo y no me escucho. Del techo cuelgan pañuelos y en el suelo reposan más pañuelos descartados. Al lado izquierdo hay una sillita de … Sigue leyendo Dos metros ocupa el universo
El Carnaval y la calle
Por Felipe Castaño El Gesto Noble inicia con un carnaval de comparsas que anuncia la fiesta del teatro. En un recorrido por la calle principal, entre algarabías, asombro, miedo y un montón de sensaciones más, van desfilando actores, máscaras, zanqueros, mitos, santos… y todo cuanto la imaginación de los hombres de teatro crea pertinente integrar … Sigue leyendo El Carnaval y la calle
Yo soy el espacio donde habito: reseña crítica de la exposición de El Gesto Noble
Juan David Arbeláez Una puerta, raída por el tiempo, es el umbral para ingresar a los espacios de la memoria que se atreve a hilvanar Cristina López con su instalación Yo soy el espacio donde estoy. Ella teje una urdimbre en la cual pasado y presente se encuentran. El espacio del encuentro lo sentí como … Sigue leyendo Yo soy el espacio donde habito: reseña crítica de la exposición de El Gesto Noble
Con la naturaleza de escenario
Por Jonathan Franco El hombre no solo ha actuado sobre la naturaleza, sino que la ha pensado y solo ha podido actuar sobre ella, pensándola. Para comprender las relaciones de las sociedades con el medio, es tan importante analizar los hechos, como estudiar las teorías. Ángel Maya, 1997. Mientras se realizaba el Festival de Teatro … Sigue leyendo Con la naturaleza de escenario
La que no fue: siguiendo los hilos de la historia
Impresiones y reflexiones en torno a La que no fue, obra de Umbral teatro. Por Sara Tatiana Quintero Rastrear la historia es nadar en dirección contraria a un río que insiste turbulento en llegar, desembocar, morir en el mar, en el olvido. Rastrear la historia es desafiar el mutismo, emerger inútilmente de arena movediza, memoria … Sigue leyendo La que no fue: siguiendo los hilos de la historia
Entrevista con Cristóbal Peláez
Cristóbal Peláez, director de teatro Matacandelas, conversó con nosotros sobre el arte y la propuesta teatral que ha desarrollado durante toda su vida. Nosotros disfrutamos de sus historias. Un narrador total: el mundo es para él un gran escenario. Escúchala aquí: Opinión a la Plaza · Entrevista con Cristóbal Peláez. Teatro Matancadelas
Eugenio y la mapaná
Eugenio pasó toda la noche en la cantina, revolcándose en la marea del licor: había cumplido sesenta y cuatro años. Primero escuchó el desagüe de la quebrada que se hacía más fuerte a medida que se acercaba la salida del sol, y luego no escuchó nada porque un vértigo agobió su cabeza y tuvo que recostarla otra vez sobre las tablas sin pulir de la mesa. Para aliviarse escupió un buche de saliva espesa y todavía endulzada por la tapetusa, pero no logró desprenderse del malestar que le había dejado el mal sueño.
Diario de nadie: Descenso de la memoria
Despertar sin abrir los ojos, empuñando las manos, encogiendo los pies para asegurar la presencia de cada uno de los dedos, por si la blancura lechosa de Saramago, por si el sonido del rasguño sigue ahí al exhalar a la madre, a la memoria; porque mientras se duerme otros juegan al escondite, a yeimi tumbando … Sigue leyendo Diario de nadie: Descenso de la memoria
Descuarentización
Se habían instaurado, poco a poco, las noches de viernes para jugar cartas. Serrat de fondo, aguardiente y filitas de monedas de 500 en los cuatro puestos de la sala. Nos daban las tres de mañana tirando ases de pica, llenando y vaciando las copas, sonando también a Piero y Adamo. De pronto, el viejo … Sigue leyendo Descuarentización
Los espacios educativos en tiempos de protestas y pandemia
Fue difundido de manera viral la semana pasada. En medio de la conmoción que se apoderó del país. La protesta legítima de las calles se trasladó a los espacios virtuales: como una proyección del cuerpo físico y su mentalidad, el sujeto virtual está compuesto por los rasgos dominantes del individuo (gustos, posición política, capacidad reflexiva, … Sigue leyendo Los espacios educativos en tiempos de protestas y pandemia
Cristo y el otro
Veo al sagrado corazón de Jesús que, con sus manos, hace los gestos usados en el Ágora. Está colgado en la pared de la sala. Tiene la esquina rota, como la primavera de Benedetti. De pequeña pensaba que ese corazón cobijado de fuego se desbordaría y que las llamas alcanzarían las cortinas de mi habitación, … Sigue leyendo Cristo y el otro
Tres poemas en prosa
Como una pájara arisca Sobre mi sombra la sombra tuya es como una pájara arisca que erosiona el árbol para poner su nido y abandona el nido y yo guardo la tristeza pausada del árbol al que se le ahueca el tronco que es sombra que enfría pero que no se toca no se agarra … Sigue leyendo Tres poemas en prosa
No entres dócilmente
La literatura llegó como un castigo: a mis cuatro años tenía la costumbre de escaparme de casa. Atravesaba la pista de patinaje y luego la cancha para llegar a un lote despejado que sólo tenía maleza y una planta de hojas grandes (o al menos grandes a mis ojos en ese momento), me recostaba debajo … Sigue leyendo No entres dócilmente
Apuntes sobre mi nevera
No sé si te diste cuenta de que la nevera está sonando. Su ruido no es sutil, sin embargo, pasa desapercibido. Tan pronto como comienza a sonar, uno deja de darse cuenta de que está ahí. Es curioso porque se trata de un objeto que supera mi altura y mi peso. Si estuviera fuera de … Sigue leyendo Apuntes sobre mi nevera
Días como el resto
Hay vidas que se apagan en silencio,finales sin testigosy despedidas que no buscan consuelo. Hay días que se repiten sin que pase nada: hoy, por ejemplo.Y pronto llegan las palabras que creen que lo pueden resumir todo. Sin que lo notemosmuere algo sin nombre: Un viejo deja de respirar y en la mañana los pájaros … Sigue leyendo Días como el resto
Buenas Intenciones
Bienvenido a la lista de los amores malogrados, a la lista de los que, por los que y en los que, ya nada existe. En este bar se nos murió todo, feneció hasta lo que no había nacido. Aquí solo hay whisky, rezago y un par de putas… ganas de ir a buscar… té negro … Sigue leyendo Buenas Intenciones
Cavilaciones
Me despiertan sonidos de burbujas, estallan, se inflan y gruñen: La perra tiene pesadillas de nuevo. La cama se mueve conmigo, los zapatos hacen ruidos plásticos, entro al patio y me agacho para sobarla: La caricia suena como vidrio molido. La perra despierta, abre los ojos mostrando el futuro y vuelve a intentar dormir. Regreso … Sigue leyendo Cavilaciones
Tenamaxtlán
Indagando en tu historia, encontré vacíos tan grandes como las ganas que tengo de mostrarte al mundo, aquella cálida e intrépida añoranza de que todos sepan de ti. Jugando con tus legados, me encomendé ser uno de ellos, deseo que los nuevos tiempos continúen tu grandeza, y como ecos vibrantes, resuenen todas tus proezas. Las … Sigue leyendo Tenamaxtlán
Páramo
Hoy las penas se sentaron a llorar por mí. Que se resignen ellos. ¿Lo escuchas? Viene de regreso. Lo supe porque las flores corrían contra la brisa. Me tiño de rosa, Porque yo, Yo soy el atardecer que nadie aprecia. Has escuchado, Alguna vez¿Cómo llora un niño o un muerto? Un llanto verdadero y atrofiante. Lo sé, porque yo he llorado. Lo sé, porque yo estoy muerto.
Tiempo
¿No se hacen los días más tranquilos con los años que pasan? ¿No se simplifican los sueños, mientras que el anhelo palidece en la noche que responde con los ojos cerrados a la angustia del tiempo marchito? Mírame, -dice la noche- ¿acaso no comienzan a correr los días en un círculo tras de sí? ¿No … Sigue leyendo Tiempo
Ojos dormidos
Unos ojos tranquilos Sobre otros dormidos Masticando el afán Con la ausencia En la clavícula. El dolor de andar carreteras Sin los zapatos del otro, Acercándose a la nostalgia Para ahorcarla Con las manos. Nombrar los cuerpos Que no se han de recordar. Volver a quemar la montaña.
El ritual
“La tarea del escritor no puede ser negar el dolor, borrar sus huellas, disimularlo. Por el contrario, tiene que percibirlo y revivirlo, para que podamos verlo. ¡Porque todos queremos ver! Solo aquel secreto dolor nos vuelve sensibles a la experiencia y, en particular, a la de la verdad.” Ingeborg Bachmann A Julián, Andrés y Alejandro. … Sigue leyendo El ritual
El silencio se puebla de sobriedad
Las obras escritas por Samuel Beckett han sido tildadas de un hermetismo feroz y se resisten a calar entre los más de los espectadores. Su estética no está fundamentada en la presentación de una historia lineal sino más bien en el realce de símbolos que develan problemas vitales, que descubren personajes íntimos, que hacen preguntas … Sigue leyendo El silencio se puebla de sobriedad
Tres poemas del sueño
DUERMEVELA O BREGAS DE LA VIGILIA Toda la noche nos tasó mal la balanza del cielo y amanecimos pobres de cuerpo y de palabra como dos soles lánguidos ahora una y otra y otra mano penden pesadas sobre el centro ¿de qué cuerpo van para qué cuerpo? en la alcoba sin tregua desfilan por … Sigue leyendo Tres poemas del sueño
El duro peso de los pétalos
Por Marta Peláez Gaviria Un homenaje a Jaime Atehortúa y a todos los silleteros. Rosa… Rosa… Rosa… Mi abuelo me llama tarde por la noche —¿o temprano por la mañana? —. No quiero levantarme. Es la una de la madrugada y hemos quedado en que yo lo acompañaría a la Placita de Flórez para vender … Sigue leyendo El duro peso de los pétalos