Por: Víctor Quirós. Ríos te salve reina madre tierra misteriosa vida, tortura y desesperanza la nuestra. Ríos te salve En ti enterramos los desplazados hijos de guerra, masacrados y desmembrados. En ti salpicamos nuestra sangre, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, señora explotada nuestra, Vuelve a nosotros tus ojos miseria- despojos … Sigue leyendo La selva
Categoría: Oniromántica
Una noche de San Juan
Yo no te conozco, tú no me conoces a mí, pero desde esa noche no te pienso igual, quizá desde esa noche, tú me pienses más. En ese momento te conocí lo suficiente, pero tú desconoces lo que pasó. Por eso, como epifanía de una realidad imprecisa, te escribo con el ahínco de quien llega, … Sigue leyendo Una noche de San Juan
Apuntes sobre el arte de volar
Vuelo en sueños. El primer sueño que recuerdo fue en el año 2013; trabajaba cobrando impuestos en la alcaldía de El Carmen y me encargaron un proceso de legalización de unas viviendas. Para hacerlo debía ir al lugar con frecuencia, pero no podía entrar a ninguna de las casas. Un día soñé que entraba a … Sigue leyendo Apuntes sobre el arte de volar
Otro intento de despedida y otros poemas
Otro intento de despedida Puso en mi boca palabras de alas frágiles y pavorosas, que yo probé extasiado, como diciéndome siempre y puso en mi boca sobre mis piernas, abandonadas de placer el contento y la pérdida Ahora que se va, herida de juventud, con qué levedad que no alcanza sonrisa ni lágrima con esta … Sigue leyendo Otro intento de despedida y otros poemas
Apuntes de la distracción
A Valentina Tobón. I Nos tortura la certeza de la muerte. De tan cierta nos parece imposible. El rompecabezas de la vida no está del todo completo sino hasta que se pone la ficha de la muerte, la ficha que lo desarma todo… La piel es el órgano de la belleza. La piel, envoltura de … Sigue leyendo Apuntes de la distracción
Vacío acendrado
Reposando en el encuentro entre la prensa y la cafeína, se encontraba Romina un jueves por la mañana. Romina soy yo, pero me refiero a ella en tercera persona. ¿Por qué? porque cuando pienso en ella no pienso en mí, me imagino un personaje diferente. Es más, a veces creo que soy solo una idea … Sigue leyendo Vacío acendrado
Casi sagrados
–África, la mejor opción es África– dice Tomás. –Preferiría ir a Asia, la verdad– responde Miguel mientras mira el globo terráqueo que tiene en su repisa. –Resolvamos esto de manera simple. Piedra, papel o tijera. Si usted gana, vamos a África y usted decide el país. Y si yo gano, vamos a Asia. Pero de … Sigue leyendo Casi sagrados
El librero
Cerró el viejo tomo de la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino con delicadeza y se lo entregó al librero. Imprimía a cada movimiento una solemnidad y un rigor que le dificultaban la operación, pero que le era necesario a fin de que no se notaran sus verdaderos sentimientos. Ya casi no comía, principalmente … Sigue leyendo El librero
El Capitán
Todos los días salía de su casa, cuando la penumbra aún estaba intacta, para ir en búsqueda de su nave. Iba de bahía en bahía buscando a sus tripulantes, a los cuales, llevaría a cumplir la misión del día. Estos se identificaban con un movimiento de brazo secreto.A pesar de que su nave estaba bien … Sigue leyendo El Capitán
Sputnik
El sol del mediodía se había ensañado contra el guitarrista apostado afuera del Teatro Junín. Desde las nueve de la mañana, el hombre se había esmerado en desafinar los porros y bambucos de moda: “ya ves, ya ves, ya ves que me muero ingrata/ por qué, por qué, porque no curas mi pena/ jamás serás, … Sigue leyendo Sputnik
Debió pagar por la ventana
Rafael ya estaba en la sala de espera con boleto y pasaporte en mano. Miraba nervioso hacia atrás, cada dos minutos, para ver si su celular seguía en el lugar donde lo había dejado cargando. Después de unos veinte minutos muy inquietos, de alguna puerta de embarque, se escuchó un llamado ininteligible. Rafael se puso … Sigue leyendo Debió pagar por la ventana
La de la mancha a lo Machado… La carta del «hasta siempre»
Hay misivas complejas en redacción y en contenido, trabajé veintitrés días y no sé cuántas horas en aras de alcanzar un mensaje conciso y tenaz que me permitiera descansar no solo las emociones, sino también esta obstinada razón. Esta carta tiene un destinatario concreto, el reposo. O quizá, más que un destinario, el reposo sea … Sigue leyendo La de la mancha a lo Machado… La carta del «hasta siempre»
Despedida a una mascota: historia de un hombre y su sombra
A la memoria de Catalina: un año después. En las afueras de un bar de Bello, un joven punkero, moreno y curiosamente vestido de la camiseta roja de un equipo de fútbol, sacó una moneda de doscientos y me la entregó. Se los había pedido porque me había comprado una cerveza de más que me … Sigue leyendo Despedida a una mascota: historia de un hombre y su sombra
Tres poemas de Andrés Álvarez Arboleda
En esta entrada, Andrés Álvarez comparte sus tres poemas más recientes, acompañados por la lectura de los mismos.
Tres cuentos cortos
ESA NOCHE TOCARON A LA PUERTA Esa noche tocaron a la puerta. El reloj marcaba una hora en la que las visitas no eran comunes en aquel vecindario. Se puso de pie y se dirigió a la entrada. Cuando abrió la puerta un aire helado lo paralizó. La muerte había llegado a su casa.—Don Rómulo … Sigue leyendo Tres cuentos cortos
El peluquero que no pudo motilar más
A diez años de su partida. Solías trapear con agua espumosa la casa amplia, larga, alta de tus abuelos. Mucha agua. Mucho jabón. Sus baldosas solo tomaban brillo luego de dos pasadas de agua con jabón azul y otras dos en que te dedicabas a secar y a brillar. Ibas desde la puerta hasta la … Sigue leyendo El peluquero que no pudo motilar más
La mujer del cuerno nos mira
Por Daniela Rico Poema realizado bajo las premisas visuales de la obra Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo de Compagnie Andrayas–Mamafele de Suiza. La mujer del cuerno nos mira. Tu rostro, va en el mío y el mío en el de ella.Hay más mujeres en el círculo, observando.Tú eres Irma, yo soy Fátima … Sigue leyendo La mujer del cuerno nos mira
Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo
Texto: Sara Tatiana Quintero Jiménez Voces del paisaje sonoro: María Valentina Buitrago Aristizábal, Ana María Quintero Jiménez, Leidy González Alzate, Manuela Giraldo Soto, Salomé Soto Arcila, María José Betancur Quintero,Sara Tatiana Quintero Jiménez. En esta entrada, la autora expone sus impresiones de la obra Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo de Compagnie Andrayas–Mamafele … Sigue leyendo Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo
La leyenda de El Hombre Caimán
La autora, aprovechando las referencias míticas, legendarias y de la narración oral que siempre habitan al FIT El Gesto Noble, crea su propia versión de una de las leyendas más difundidas de las narraciones culturales colombianas. Era un hombre aventado y sin escrúpulos. Su nombre era Saúl Montenegro y en el Plato, Magdalena, lo conocían … Sigue leyendo La leyenda de El Hombre Caimán
A mis mujeres
Este monólogo fragmentario, inscrito en la prosa poética, fue una realización literaria inspirada en la obra La que no fue de Umbral Teatro. Hubo un tiempo en el que fui mi abuela Rosa y el mundo me atajaba, me detenía, me engullía. El humo del fogón me sofoca el vientre. Doce muchachitos corretean de aquí para allá … Sigue leyendo A mis mujeres
Hilos de memoria
Parte uno Mi nana siempre me decía que cuando me casara nunca le dijera “te amo” a mi marido: “Los hombres son cobardes, Val... cuando les dices que los amas, ellos se van. Se lo advertí a tu madre y mira ahora lo que le ha pasado. Llora siempre que se levanta el olor a … Sigue leyendo Hilos de memoria
Eugenio y la mapaná
Eugenio pasó toda la noche en la cantina, revolcándose en la marea del licor: había cumplido sesenta y cuatro años. Primero escuchó el desagüe de la quebrada que se hacía más fuerte a medida que se acercaba la salida del sol, y luego no escuchó nada porque un vértigo agobió su cabeza y tuvo que recostarla otra vez sobre las tablas sin pulir de la mesa. Para aliviarse escupió un buche de saliva espesa y todavía endulzada por la tapetusa, pero no logró desprenderse del malestar que le había dejado el mal sueño.
Caldo de chulo
El ave de plumas negras llegó a la cocina de la abuela Tulia un lunes en la mañana. Yacía tieso en el fondo de un costal de fibra, tenía el pescuezo doblado y las patas amarradas con un trozo de cabuya. Ese día, 20 de noviembre de 1995, el almuerzo del abuelo Efrén sería caldo … Sigue leyendo Caldo de chulo
Tres pensadores apócrifos (microcuentos)
Filósofo sin espectadores Era un filósofo que le gustaba discutir en el ágora, pero los demás le habían tomado ojeriza porque los cuestionaba con gran agudeza. Se iban desarmados cuando llegaba a hablar de sus teorías y exponer sus cuestionamientos. Un retórico que era rival y quien era muy amado por los ciudadanos pues usaba … Sigue leyendo Tres pensadores apócrifos (microcuentos)
Tres poemas de Yenny León
Druida de humo Audio: poema en la voz de la autora. I Marosa alimentaba su escritura con árboles arrepentidos. Ella entreabrió la noche con manos secretas que alargaban los lirios. La gloria del amor se le presentaba sinuosa, como la muerte tras la última resurrección. El cuerpo enorme siempre fue una carga. Mas encontró en … Sigue leyendo Tres poemas de Yenny León
Ruidos en mi techo: relato de una serie de eventos singulares
Por fin escribo esta serie de historias que me ocurrieron, en esencia, el año pasado y principios de este. ¿Seré capaz? ¿Me atreveré? Es extraño, inexplicable, incomprensible, loco. Esa palabra, esa última palabra. Loco. ¿Estaré yo loco? Yo... Un tipo con cartón de psicólogo y loco, para acabar de ajustar, para conocer la locura todavía … Sigue leyendo Ruidos en mi techo: relato de una serie de eventos singulares
Apuntes sobre mi nevera
No sé si te diste cuenta de que la nevera está sonando. Su ruido no es sutil, sin embargo, pasa desapercibido. Tan pronto como comienza a sonar, uno deja de darse cuenta de que está ahí. Es curioso porque se trata de un objeto que supera mi altura y mi peso. Si estuviera fuera de … Sigue leyendo Apuntes sobre mi nevera
Alguien te llama, José
Querida Susana, Ciertamente deberías tener algo de culpa. Es por ti que en todas las noches de noviembre vuelven a mi memoria los días en que jugábamos en el lago. Afuera, la ciudad se niega a caer en el silencio; adentro tomo un vaso de cerveza con ron. Me persigo en el espejo: los ojos … Sigue leyendo Alguien te llama, José
Los libros
Tengo 86 años. Sé conducir. Preparo mis propios alimentos. Lavo mi ropa. A pesar del astigmatismo puedo leer todavía y hasta hace dos años impartí una pequeña clase de literatura en el centro cívico del vecindario. Mis manos tiemblan, pero mucho menos que las de otros ancianos. Mi memoria es buena. ¿Entonces por qué me … Sigue leyendo Los libros
Una ciencia natural cuyo objeto sea contemplar lo bello
Según Jenofonte y Cicerón, Sócrates rechazaba la idea de que la razón debiera ser usada para develar los secretos de la naturaleza y dudaba, así mismo, de todos los que proclamaban un supuesto desinterés al estudiar la naturaleza. Para él, todo el que se embarca en esta empresa tiene por objetivo no solo conocer los … Sigue leyendo Una ciencia natural cuyo objeto sea contemplar lo bello