También tengo miedo a los payasos. Aunque procuro evitar la interacción directa, verlos actuar me gusta. Sé que en esta pulsión entre el rechazo y la atracción hacia lo clown no estoy sola. El cine de terror ha sabido explotar este recurso y no son pocas las películas en las que el personaje que sostiene … Sigue leyendo Recuerda que morirás
Categoría: El GESTO NOBLE 2021
Antínoo o la sugestión poética
En la elegía teatral Antínoo, Matacandelas volvió sobre el complejísimo universo poético de Fernando Pessoa. Al igual que su antecedente literario, esta obra, que se presenta por primera vez fuera de la sede del colectivo teatral en el Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble, no admite una interpretación unívoca. Más aún, su lenguaje escénico … Sigue leyendo Antínoo o la sugestión poética
Los objetos dramáticos: el símbolo textual y el símbolo escénico. Hacia una poética del objeto
El símbolo artístico es indisoluble de la materialidad. Incluso en el vacío, el silencio y la sombra, la experiencia de la nada es una abstracción dotada de significado y sentido opuesta a la materialidad. La poiesis es la manifestación empírica de la aisthesis del cosmos. En otras palabras, el arte es la manifestación del asombro … Sigue leyendo Los objetos dramáticos: el símbolo textual y el símbolo escénico. Hacia una poética del objeto
El Carnaval y la calle
Por Felipe Castaño El Gesto Noble inicia con un carnaval de comparsas que anuncia la fiesta del teatro. En un recorrido por la calle principal, entre algarabías, asombro, miedo y un montón de sensaciones más, van desfilando actores, máscaras, zanqueros, mitos, santos… y todo cuanto la imaginación de los hombres de teatro crea pertinente integrar … Sigue leyendo El Carnaval y la calle
Yo soy el espacio donde habito: reseña crítica de la exposición de El Gesto Noble
Juan David Arbeláez Una puerta, raída por el tiempo, es el umbral para ingresar a los espacios de la memoria que se atreve a hilvanar Cristina López con su instalación Yo soy el espacio donde estoy. Ella teje una urdimbre en la cual pasado y presente se encuentran. El espacio del encuentro lo sentí como … Sigue leyendo Yo soy el espacio donde habito: reseña crítica de la exposición de El Gesto Noble
Con la naturaleza de escenario
Por Jonathan Franco El hombre no solo ha actuado sobre la naturaleza, sino que la ha pensado y solo ha podido actuar sobre ella, pensándola. Para comprender las relaciones de las sociedades con el medio, es tan importante analizar los hechos, como estudiar las teorías. Ángel Maya, 1997. Mientras se realizaba el Festival de Teatro … Sigue leyendo Con la naturaleza de escenario
La mujer del cuerno nos mira
Por Daniela Rico Poema realizado bajo las premisas visuales de la obra Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo de Compagnie Andrayas–Mamafele de Suiza. La mujer del cuerno nos mira. Tu rostro, va en el mío y el mío en el de ella.Hay más mujeres en el círculo, observando.Tú eres Irma, yo soy Fátima … Sigue leyendo La mujer del cuerno nos mira
El espíritu y la máscara
Perfil realizado por el autor a María Isabel García "Chava", actriz y música de La Corporación Teatral Matacandelas.
Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo
Texto: Sara Tatiana Quintero Jiménez Voces del paisaje sonoro: María Valentina Buitrago Aristizábal, Ana María Quintero Jiménez, Leidy González Alzate, Manuela Giraldo Soto, Salomé Soto Arcila, María José Betancur Quintero,Sara Tatiana Quintero Jiménez. En esta entrada, la autora expone sus impresiones de la obra Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo de Compagnie Andrayas–Mamafele … Sigue leyendo Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo
Breve antología del microrelato teatral
Selección por Mauricio López. Hamlet, Sławomir Mrożek Me llamó el director y dijo: —Le felicito, hemos decidido confiarle el papel de Hamlet. Como todo actor, siempre había soñado en hacer ese papel. De modo que no cabía en mí de felicidad. Le di las gracias con efusión, prometiendo hacer lo posible para cumplir con el … Sigue leyendo Breve antología del microrelato teatral
El Clownjuro: del miedo a la risa
Por Felipe Castaño y Juan David Arbeláez La noche de clown es muy popular en El Gesto Noble y para muchos se convierte en un evento imperdible. La condición inherente al clown de la inocencia infantil, ese retorno al niño interior con su crueldad bonachona hacen de él un ser simpáticamente universal y de sus … Sigue leyendo El Clownjuro: del miedo a la risa
La leyenda de El Hombre Caimán
La autora, aprovechando las referencias míticas, legendarias y de la narración oral que siempre habitan al FIT El Gesto Noble, crea su propia versión de una de las leyendas más difundidas de las narraciones culturales colombianas. Era un hombre aventado y sin escrúpulos. Su nombre era Saúl Montenegro y en el Plato, Magdalena, lo conocían … Sigue leyendo La leyenda de El Hombre Caimán
La que no fue: siguiendo los hilos de la historia
Impresiones y reflexiones en torno a La que no fue, obra de Umbral teatro. Por Sara Tatiana Quintero Rastrear la historia es nadar en dirección contraria a un río que insiste turbulento en llegar, desembocar, morir en el mar, en el olvido. Rastrear la historia es desafiar el mutismo, emerger inútilmente de arena movediza, memoria … Sigue leyendo La que no fue: siguiendo los hilos de la historia
A mis mujeres
Este monólogo fragmentario, inscrito en la prosa poética, fue una realización literaria inspirada en la obra La que no fue de Umbral Teatro. Hubo un tiempo en el que fui mi abuela Rosa y el mundo me atajaba, me detenía, me engullía. El humo del fogón me sofoca el vientre. Doce muchachitos corretean de aquí para allá … Sigue leyendo A mis mujeres
La vigencia trágica de Guadalupe años sin cuenta
La primera pregunta que me suscitó la llegada de una versión de Guadalupe años sin cuenta a El Gesto Noble, tenía que ver con su vigencia: ¿qué nos podría decir hoy, en El Carmen de Viboral, una obra que habla sobre la violencia política que desangró al país a mediados del siglo pasado, las guerrillas … Sigue leyendo La vigencia trágica de Guadalupe años sin cuenta
Entrevista con Cristóbal Peláez
Cristóbal Peláez, director de teatro Matacandelas, conversó con nosotros sobre el arte y la propuesta teatral que ha desarrollado durante toda su vida. Nosotros disfrutamos de sus historias. Un narrador total: el mundo es para él un gran escenario. Escúchala aquí: Opinión a la Plaza · Entrevista con Cristóbal Peláez. Teatro Matancadelas
Imaginario: El carnaval de comparsas
La miradaAndrés Álvarez Arboleda El carnaval comienza en la hora dorada: el sol de las cuatro de la tarde perfila con un trazo más fuerte las montañas, sobre un cielo insistentemente azul. En el año en que el publico tiene la nariz y la boca tapadas, para que por ellas no se salga ni se … Sigue leyendo Imaginario: El carnaval de comparsas