(Fotografía: Dorothea Lange. Migrant Mother, Nipomo, California. 1936) Tiene un nombre curioso. Todos los extranjeros lo tienen. Es una lástima que vaya a ensuciarse. Pero puede venir conmigo, si quiere. Me llamo Magdalena. Soy vieja, pero mis huesos son duros. Casi tengo la edad de este vertedero. Setenta años cumplidos. No es que tenga una … Sigue leyendo Magdalena
Autor: Carlos Andrés Jaramillo
Los libros
Tengo 86 años. Sé conducir. Preparo mis propios alimentos. Lavo mi ropa. A pesar del astigmatismo puedo leer todavía y hasta hace dos años impartí una pequeña clase de literatura en el centro cívico del vecindario. Mis manos tiemblan, pero mucho menos que las de otros ancianos. Mi memoria es buena. ¿Entonces por qué me … Sigue leyendo Los libros
Una soledad compartida
“No hay distinción entre mi carne y su tristeza”Antonio Gamoneda Cuando Ulises murió en el Ártico, nadie pudo sospechar que, con él, la soledad verdadera se había marchado del mundo. Después de todo, la gente seguía sintiéndose sola, los lugares exhibiendo la misma clase de ausencia y los objetos dando una imagen idéntica de su … Sigue leyendo Una soledad compartida
Un mar de distancia
5 de febrero de 1918 Ayer he soñado una vez más contigo. Es la quinta vez en una semana. La señora Millar insiste en que descuido el trabajo. He arruinado dos vestidos que debíamos entregar con urgencia. Te extraño. Tiemblo. Mi mente va a otro lado mientras cocino o estoy en la iglesia. Muchos de … Sigue leyendo Un mar de distancia
Acerca del Corazón
I ¿Por qué latir significa, en primer lugar, ladrar, de manera aguda como los cachorros, después, temblar y, finalmente, el movimiento del corazón o de los vasos sanguíneos? ¿Qué había en el latido, en el sonido y el movimiento, que recordaba al sonido de un perro? Latir, en latín, significa ladrar. Y ladrar, en griego, … Sigue leyendo Acerca del Corazón
El lector
Hace ya dos semanas que he tenido un encuentro por lo demás extraño. La sospecha de que entre mis libros y folios se esconden nidos y huevos de insectos, se ha visto a menudo corroborada por el encuentro de algún desafortunado animal que muere bajo la suela de un zapato cualquiera. Vivo en un edificio … Sigue leyendo El lector
Acerca de la nostalgia
I Originalmente, nostalgia ("nostos", "algos") quiere decir "regreso del dolor". ¿Pero, de verdad, está ausente? ¿Dónde está si no? La ausencia del dolor es tan misteriosa como su retorno... ¿De dónde vuelve? Inicialmente, la palabra describía una cura. La gente que volvía a casa, después de extrañarla de forma especialmente intensa, sanaba. Era la enfermedad … Sigue leyendo Acerca de la nostalgia
Lo callado
Con esta entrada Opinión a la Plaza celebra la publicación del libro Lo callado de nuestro autor Carlos Andrés Jaramillo. Sobre lo callado han dicho: “El desafío del silencio no es llegarlo a decir, es darlo a escuchar, aquí, entre estas líneas, entre estos versos con cadencia a lluvia mansa, se nos concede ese don: … Sigue leyendo Lo callado
Una vida
¡Querido señor! le contaré una historia, si comparte, generoso, su vino… No repare en mi vestimenta, que es inmunda, ni en mi olor, que es agrio. ¡Debe saber que soy un hombre perseguido y que antes del amanecer habrán llegado, los llame o no, a ensartar mi fea cabeza en una vara! ¡Bebamos por eso! … Sigue leyendo Una vida
Harpócrates o la poesía
Para Jason Ríos, en memoria. Cuando Harpócrates, o el dios del silencio para las antiguas regiones del Nilo, nació, tenía el índice sobre la boca. El niño llamaba, sin duda, al silencio, pues otro dios, su tío, lo buscaba para matarlo. Las aguas del río chorreaban de sus pequeñas piernas. En su nacimiento, lo divino … Sigue leyendo Harpócrates o la poesía
Acerca de la poesía
Alejandra Pizarnik dice: “Hablo como en mí se habla”. Esto es, la poesía es un lenguaje que cada uno oye hablar, crecer, en su interior. Un lenguaje íntimo, sí. Pero que, al decir de Hugo Mujica, no viene del poeta, ni del mundo, sino de su encuentro. A veces de su colisión. La poesía es … Sigue leyendo Acerca de la poesía
La biblioteca de Sarajevo
I Conozco pocos objetos tan dignos de compasión como los libros. Un libro no puede defenderse. Tampoco puede contestar. Un libro sólo sabe hablar. La mayoría de las veces callar. Pero lo que dice no siempre es del gusto de todos. Tampoco de sus amigos. Guardo un buen recuerdo de los libros. Durante la escuela, … Sigue leyendo La biblioteca de Sarajevo
La construcción de la obra
Es 1941. Hace ya cuatro años que las autoridades alemanas le han prohibido pintar a Emil Nolde, uno de los más grandes pintores expresionistas de la historia, a la vez que un ferviente antisemita y devoto militante del Partido Nazi. Hace un año que han confiscado su obra por considerarla ejemplo de arte degenerado. Nolde … Sigue leyendo La construcción de la obra
Acerca del silencio
I Dicen que Ambrosio de Milán, se cansaba pronto de la voz cuando leía en voz alta. Por eso, tomó el hábito de leer en silencio o en voz muy baja, casi inaudible. Así lo descubrió, desconcertado, Agustín de Hipona una tarde del siglo IV de nuestra era. ¿Por qué leía en silencio el obispo … Sigue leyendo Acerca del silencio
Hopper
I. Supongamos que un hombre sale de su casa. Tiene el rostro severo que da la introspección. Supongamos que habla sólo lo estrictamente necesario. Y lo necesario es, a veces, una sola palabra. Supongamos que el hombre camina, agradablemente, en una mañana de frío. Los árboles están perdiendo sus hojas, las fachadas parecen más solas … Sigue leyendo Hopper