Mauricio López · Pódcast 1. Guerra Y Literatura La literatura y la guerra. ¿Es posible pensarse la guerra partiendo de la literatura? Acompáñame. Leeremos cuentos; hablaremos de literatura, guerra desde distintos enfoques; hablaremos con Camilo Domínguez, sociólogo y magíster en estudios socioespaciales, sobre el conflicto armado colombiano (¿es lo mismo un conflicto que una guerra?), … Sigue leyendo Pódcast: literatura y guerra
Autor: Mauricio López
Apuntes de la distracción
A Valentina Tobón. I Nos tortura la certeza de la muerte. De tan cierta nos parece imposible. El rompecabezas de la vida no está del todo completo sino hasta que se pone la ficha de la muerte, la ficha que lo desarma todo… La piel es el órgano de la belleza. La piel, envoltura de … Sigue leyendo Apuntes de la distracción
Reseña de Cuentos breves y extraordinarios de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
Despedida a una mascota: historia de un hombre y su sombra
A la memoria de Catalina: un año después. En las afueras de un bar de Bello, un joven punkero, moreno y curiosamente vestido de la camiseta roja de un equipo de fútbol, sacó una moneda de doscientos y me la entregó. Se los había pedido porque me había comprado una cerveza de más que me … Sigue leyendo Despedida a una mascota: historia de un hombre y su sombra
El peluquero que no pudo motilar más
A diez años de su partida. Solías trapear con agua espumosa la casa amplia, larga, alta de tus abuelos. Mucha agua. Mucho jabón. Sus baldosas solo tomaban brillo luego de dos pasadas de agua con jabón azul y otras dos en que te dedicabas a secar y a brillar. Ibas desde la puerta hasta la … Sigue leyendo El peluquero que no pudo motilar más
Breve antología del microrelato teatral
Selección por Mauricio López. Hamlet, Sławomir Mrożek Me llamó el director y dijo: —Le felicito, hemos decidido confiarle el papel de Hamlet. Como todo actor, siempre había soñado en hacer ese papel. De modo que no cabía en mí de felicidad. Le di las gracias con efusión, prometiendo hacer lo posible para cumplir con el … Sigue leyendo Breve antología del microrelato teatral
Tres pensadores apócrifos (microcuentos)
Filósofo sin espectadores Era un filósofo que le gustaba discutir en el ágora, pero los demás le habían tomado ojeriza porque los cuestionaba con gran agudeza. Se iban desarmados cuando llegaba a hablar de sus teorías y exponer sus cuestionamientos. Un retórico que era rival y quien era muy amado por los ciudadanos pues usaba … Sigue leyendo Tres pensadores apócrifos (microcuentos)
Presentación libro Paisajes del Absurdo
Con este pódcast Opinión a la Plaza presenta la publicación del libro Paisajes del absurdo del autor Mauricio López. Mauricio López · Estéreo recital II - Presentación libro Paisajes del Absurdo
Ruidos en mi techo: relato de una serie de eventos singulares
Por fin escribo esta serie de historias que me ocurrieron, en esencia, el año pasado y principios de este. ¿Seré capaz? ¿Me atreveré? Es extraño, inexplicable, incomprensible, loco. Esa palabra, esa última palabra. Loco. ¿Estaré yo loco? Yo... Un tipo con cartón de psicólogo y loco, para acabar de ajustar, para conocer la locura todavía … Sigue leyendo Ruidos en mi techo: relato de una serie de eventos singulares
Reflexiones acerca del arte y el oficio de crear pompas de jabón
https://www.youtube.com/watch?v=L1MzDQRS1O8 La existencia de las pompas de jabón es breve como la existencia de una hormiga, como la de una mariposa, como la de la alegría...
Estéreo recital
Reproduzca el archivo de audio y cierre los ojos, entrará a un laberinto de sueños. Propuesta sonora ganadora en la Convocatoria Especial de Estímulos “Unidos por la Vida” 2020 del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia en la modalidad de Circulación, categoría de Recitales, propuestas escénicas, de danza, narraciones, lecturas dramáticas, foros de lectura … Sigue leyendo Estéreo recital
Reverberaciones de lo insignificante
A María Paula. Aún falta por escribir la historia de lo insignificante. El aburrimiento del mundo que nos conduce al aburrimiento de los libros. El aburrimiento se lima las uñas con lo infinito. El aburrimiento sin límites de los inmortales. El sabor del aburrimiento no es el de la hiel, sino el de la miel … Sigue leyendo Reverberaciones de lo insignificante
Dos visitas
Un hombre blanco como esta página de papel fue en la mañana a tocar la puerta de la casa cural. Toc-toc-toc. El padre abrió. Levantó su mirada oculta entre párpados entristecidos y le preguntó con voz evangélica: —¿Qué le pasa, hijo? El hombre de ojos verdes y barba de unos cuantos días sin afeitar, contestó … Sigue leyendo Dos visitas
Res poética
Lo sutil se hace metafísica a cuchillo y vacío. Los versos de la ausencia cobran sangre, vida, sufrimiento. Eterno trastorno de la nada. Trazos esfumados en el viento. Revelaciones de cosas jamás soñadas. Las nubes viajan al país de los muertos. Una lluvia de alegorías ahuyenta la copa. Un reloj da el reflejo del último … Sigue leyendo Res poética
Siglo XXI: regocijo de las profecías nefastas
La utopía moderna es la caída, el apocalipsis. El anhelo de la humanidad: el esperar el apocalipsis. Su frustración, no verlo realizado. El moderno no espera del cielo hoy nada más que el milagro de un meteorito. Objeción de conciencia contra la psicología cognitiva: los pensamientos catastróficos del individuo moderno son reflejos de su realidad. … Sigue leyendo Siglo XXI: regocijo de las profecías nefastas
Poemas de la muerte
Entre la multitud, solté las manos tibias, las manos cercanas, las manos que me hacían compañía. Descosido de las manos perdidas, me adentré en la desolación. En la multitud de tentáculos, busqué como un niño que anhela, pero no encontré manos que congraciaran con las mías. Cuando ya tenía los brazos descolgados en señal de … Sigue leyendo Poemas de la muerte
Serie Crepitares
Miscelánea de aforismos
Hay que dudar de la importancia de las cosas ostentosas. Lo verdaderamente significativo son las nimiedades… Encontrar el sentido de la vida en las insignificancias, en lo que precisamente raya en la carencia del sentido. Esas hojas pequeñísimas de árboles que caen como mariposas que claudican en pleno vuelo. El reflejo del sol brilla aún … Sigue leyendo Miscelánea de aforismos
Aforismos del abandono
¿Ha creado Dios otros mundos? ¿Qué ha sido de ellos? ¿Cuántos mundos ha dejado a un lado después de crearlos? ¿Ya habrá abandonado este? “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”, en una simple lectura esta frase da la sensación de total desconsuelo; abandonado el hijo de Dios, ¿qué esperanza puede haber para … Sigue leyendo Aforismos del abandono
Tres poemas de la vida
Vida Ecos de nadas efímeras. Polvo y silencio. Hojas secas que arrastra el tiempo. O quizás una enfermedad pálida de transeúntes perdidos. Una hiel de días repetidos en instantes desvanecidos. Un sabor vacío en una lengua sedienta. Una farsa muda de un mimo acongojado. Displicencia, insipidez y apatía. O quizás una cachetada en el culo … Sigue leyendo Tres poemas de la vida
Fiesta de uno
En memoria de Sławomir Mrożek. Era una mañana fría. Un anciano muy abrigado y de gafas grandes se encontraba solo en una banca del parque. Complacido observaba la fuente, las palomas y, a pesar de la soledad, en ocasiones sonreía e inclinaba su cabeza de un lado y de otro como si unas voces jugaran … Sigue leyendo Fiesta de uno