¿Crisis por el Paro o Paro por la Crisis? La crisis no es coyuntural, es estructural

Las siguientes reflexiones mostrarán cuán profundas son las razones para la movilización social que actualmente agita al país y que ha hecho evidente la aguda crisis de representación política que vivimos en Colombia, la cual, como toda crisis, puede ser un punto de inflexión positivo para vivir un proceso de democratización del país. Mas no … Sigue leyendo ¿Crisis por el Paro o Paro por la Crisis? La crisis no es coyuntural, es estructural

Vértigo

Ahí estaba de pie con la ventana abierta de par en par. Sintió un impulso que emanaba de su cuerpo y un relámpago corrió frío y rápido por su médula espinal, activando la más primitiva alerta del peligro. El cuerpo tiene su propio aliento, como el humo del cigarrillo que al alzar su vuelo se … Sigue leyendo Vértigo

El discurso de la no polarización en Colombia. Un análisis crítico

Hace un par de meses los debates en la política colombiana han estado marcados por el discurso de la neutralidad política. Desde varios frentes se insiste en la necesidad de evitar la polarización porque supuestamente los debates entre la izquierda y la derecha no están conduciendo a ningún sitio, y en parte tienen razón, pero … Sigue leyendo El discurso de la no polarización en Colombia. Un análisis crítico

El neoliberalismo o la planificación capitalista de la ganancia

Vivimos en una sociedad neoliberal. Esto es algo obvio, pero lo que no resulta tan evidente es qué es lo que esto significa, pues el neoliberalismo se ha difundido a la par de un discurso sobre sí mismo en el que se desfigura. Por este motivo suele cometerse el grave error de tomar por cierto … Sigue leyendo El neoliberalismo o la planificación capitalista de la ganancia

Isaac. Trauma y olvido o la dimensión religiosa de la política colombiana

“Después de estos hechos, Dios quiso poner a prueba a Abraham; así que lo llamó:— ¡Abraham!Respondió Abraham:— Aquí estoy.Y Dios le dijo:— Toma a tu hijo, el único que tienes y al que tanto amas, a Isaac, dirígete a la región de Moriá y, una vez allí, ofrécemelo en holocausto, en un monte que yo … Sigue leyendo Isaac. Trauma y olvido o la dimensión religiosa de la política colombiana

Manifiesto democrático

Que las redes sociales estimulen consciente y críticamente la expresión de nuestra inconformidad, sin otro compromiso político partidista. Porque estamos inconformes ante el sistema de partidos que ha degenerado en clientelismo y privilegios. Y un privilegio, entendido como una relación social, se conquista cuando se hace algo por mérito o cuando se despoja a otros … Sigue leyendo Manifiesto democrático

El alma de la pobreza, merecida pobreza. Elogio del filosofar crítico*

El cadáver de una vieja idea se mueve entre nosotros y arrastra consigo todo un mundo de barbarie. Es de naturaleza espiritual y la religión protestante que da fe de ella se ha encarnado en la historia como un motor cultural del desarrollo capitalista. Ahora en forma secular anida en el corazón el hombre como … Sigue leyendo El alma de la pobreza, merecida pobreza. Elogio del filosofar crítico*