La selva

Por: Víctor Quirós. Ríos te salve reina madre tierra misteriosa vida, tortura y desesperanza la nuestra. Ríos te salve En ti enterramos los desplazados hijos de guerra, masacrados y desmembrados. En ti salpicamos nuestra sangre, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, señora explotada nuestra, Vuelve a nosotros tus ojos miseria- despojos … Sigue leyendo La selva

El Carnaval y la calle

Por Felipe Castaño El Gesto Noble inicia con un carnaval de comparsas que anuncia la fiesta del teatro. En un recorrido por la calle principal, entre algarabías, asombro, miedo y un montón de sensaciones más, van desfilando actores, máscaras, zanqueros, mitos, santos… y todo cuanto la imaginación de los hombres de teatro crea pertinente integrar … Sigue leyendo El Carnaval y la calle

Yo soy el espacio donde habito: reseña crítica de la exposición de El Gesto Noble

Juan David Arbeláez Una puerta, raída por el tiempo, es el umbral para ingresar a los espacios de la memoria que se atreve a hilvanar Cristina López con su instalación Yo soy el espacio donde estoy. Ella teje una urdimbre en la cual pasado y presente se encuentran. El espacio del encuentro lo sentí como … Sigue leyendo Yo soy el espacio donde habito: reseña crítica de la exposición de El Gesto Noble

“Las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima”

Por Juan David Arbeláez Un solo de saxofón atraviesa la penumbra del teatro. Entre partituras, cavilando una nueva obra musical se encuentra el compañero del gato que será protagonista de la obra que presenciamos. Al compás de mi gato cuenta una pequeña historia de las travesuras y peripecias de un gato travieso y de un … Sigue leyendo “Las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima”

La que no fue: siguiendo los hilos de la historia

Impresiones y reflexiones en torno a La que no fue, obra de Umbral teatro. Por Sara Tatiana Quintero Rastrear la historia es nadar en dirección contraria a un río que insiste turbulento en llegar, desembocar, morir en el mar, en el olvido. Rastrear la historia es desafiar el mutismo, emerger inútilmente de arena movediza, memoria … Sigue leyendo La que no fue: siguiendo los hilos de la historia

Uribismo, terror y barbarie

La política colombiana ha estado orientada durante décadas al favorecimiento de una clase social, de por sí privilegiada, a través de la explotación del pueblo. ¿Y cómo es posible que un pueblo acepte condiciones sociales y políticas que regulan su vida diaria en perjuicio de la mayoría y en beneficio de minorías? Si descartamos que haya habido una aceptación voluntaria y consciente (lo cual sería un acto de estupidez poco probable tratándose de todo un pueblo), quedan dos opciones: o la ignorancia política de las masas les ha impedido reconocer la profunda injusticia con la que es gobernada, o no ha habido nunca un consentimiento realmente voluntario (que al fin y al cabo debería pasar por una conciencia informada). 

Leer

-La lectura pintada de Vilhelm Hammershøi. Apuntes-. Wilson Pérez Uribe Una imagen en ciertas composiciones musicales de Armand Amar. Un hombre camina la estepa cubierta de nieve. Hombre pequeño en una tierra inmensa. Dunas: geografía inconclusa: huellas planetarias. Leer. Abrir un libro: tierra inhóspita para el aprendizaje del viaje. Hilar el tejido del alma, construir … Sigue leyendo Leer

Una novela homoerótica de la violencia en Colombia: Entrevista a Jaiber Ladino Guapacha en Quinchía, Risaralda

Por Fallidos Editores Cada que quiero contarle a alguien sobre Trocha y telaraña de Jaiber hago la misma conjetura: resuelva usted poner en un cañón cualquiera de nuestra geografía dos protagonistas en medio de una relación; de un lado un guerrillero, allá arriba del cañón, y acá abajo ponga a un joven que es el … Sigue leyendo Una novela homoerótica de la violencia en Colombia: Entrevista a Jaiber Ladino Guapacha en Quinchía, Risaralda

El canto de las piedras en Los ríos profundos de José María Arguedas

Por Daniel Santa Isaza Sólo el perfume del árbol de cedrón y sus escuálidas, diminutas ramas, mantenían el ánimo de Ernesto cuando penetró tras el pongo, tras su padre, en el tercer patio de la casa de “El Viejo”. Un olor a muladar se había esparcido en el ámbito, pero el cítrico aroma del árbol, … Sigue leyendo El canto de las piedras en Los ríos profundos de José María Arguedas

Caronte

Por Julián Castro De niño siempre soñaba con el río. Soñaba y cuando despertaba tenía la ropa mojada en orines. Mamá me decía que no pensara tanto en el río, pero yo siempre me imaginaba en él, atravesándolo con una barca negra. El sonido de la corriente me llenaba los oídos. Podía sentir mis dedos … Sigue leyendo Caronte

La crisis climática, lo menos importante

Por Jonathan Franco Gómez Al momento de concebir este texto el Gobernador de Antioquia, Anibal Gavíria, declaró al Departamento en estado de emergencia climática. Así mismo, otros hechos saltan a la vista: 1. la deforestación azota a la Amazonía colombiana, 2. las precipitaciones sobrepasan los límites históricos en algunos lugares, mientras que en otros se … Sigue leyendo La crisis climática, lo menos importante

Yuval Noah Harari: ‘Los políticos irresponsables minaron la confianza pública en la ciencia’

Traducción: Margarita Uribe Entrevista realizada por el medio británico Channel 4 News. para verla en video siga el siguiente link https://youtu.be/toEjjAQzjvQ Hablamos con el historiador y filósofo Yuval Noah Harari, cuyo libro, Sapiens: A Brief History of Humankind, abarca la totalidad de la historia humana y explora lo poco que realmente sabemos acerca de nosotros … Sigue leyendo Yuval Noah Harari: ‘Los políticos irresponsables minaron la confianza pública en la ciencia’

Caer en “La Trampa”. Apología a Los Insectos, grupo de rock extinto de Medellín

Por Edwin Villa. Aparentemente, no existe relación alguna entre “La Metamorfosis” y el disco Grabaciones Mutantes, ni haya nada en común entre Kafka y Los Insectos y mucho menos entre Gregorio Samsa y el protagonista de La Trampa, pero tanto Kafka y sus obras como Los insectos y sus canciones lograron provocar dos metamorfosis que … Sigue leyendo Caer en “La Trampa”. Apología a Los Insectos, grupo de rock extinto de Medellín