Apuntes sobre el arte de volar

Vuelo en sueños. El primer sueño que recuerdo fue en el año 2013; trabajaba cobrando impuestos en la alcaldía de El Carmen y me encargaron un proceso de legalización de unas viviendas. Para hacerlo debía ir al lugar con frecuencia, pero no podía entrar a ninguna de las casas. Un día soñé que entraba a … Sigue leyendo Apuntes sobre el arte de volar

Mi voto por Fajardo

Mi voto sigue firme con Fajardo, creo que encarna el mejor programa para Colombia hoy y votaré por él en primera vuelta. Comprendo lo que marcan las encuestas y veo que la remontada se pone cada vez más pendiente, pero nunca he votado por el que gane, sino por quien me parece mejor. Creo, en … Sigue leyendo Mi voto por Fajardo

Papa colombiana: Una crisis anunciada

Cualquiera que tenga amigos o familiares que hayan tenido o tengan cultivos de papa sabe lo difícil que es cultivarla y sobre todo venderla; hace tres décadas era uno de los productos que movía la economía del Oriente Antioqueño, pero su siembra se redujo drásticamente porque los precios dejaron de ser rentables y los campesinos, … Sigue leyendo Papa colombiana: Una crisis anunciada

Una ciencia natural cuyo objeto sea contemplar lo bello

Según Jenofonte y Cicerón, Sócrates rechazaba la idea de que la razón debiera ser usada para develar los secretos de la naturaleza y dudaba, así mismo, de todos los que proclamaban un supuesto desinterés al estudiar la naturaleza. Para él, todo el que se embarca en esta empresa tiene por objetivo no solo conocer los … Sigue leyendo Una ciencia natural cuyo objeto sea contemplar lo bello

Socializar las pérdidas y privatizar las ganancias

Ahora que sobre la humanidad se cierne la amenaza de una enfermedad mortal que obliga a que muchos dejemos de trabajar y que pone en jaque a casi todos los sectores de la economía, hay bastantes personas, como Slavoj Žižek, que auguran de modo optimista la caída del modelo neoliberal y el surgimiento de una … Sigue leyendo Socializar las pérdidas y privatizar las ganancias

Cabritas

Encabritadas.trepaban a nuestras espaldastres cabritas recién nacidasy con sus dos garrasnos pellizcabanmientras reíamos ¡Patas de cabra!¡Patas de cabra! Jugábamos a empujara las grandes, las madres,por los cuernosy ellas nos seguían el juegoamorosamente hasta que nos cansábamos y nos sentábamosen la gruesa ramade un aguacatea esperar que cayera la tardey el árbol inmensode guayabas de lechedejara … Sigue leyendo Cabritas

La belleza como don y el silencio como respuesta

En los dominios de la teología, el nombre del teólogo medieval Pseudo-Dionisio Areopagita (siglos V a VI) –denominado así para evitar confundirlo con Dionisio, obispo de París y el discípulo de Pablo convertido en el Areópago– resuena por su propuesta de una teología negativa o apofática, que prefiere nombrar a la idea de Dios no … Sigue leyendo La belleza como don y el silencio como respuesta

El modelo Uber nos hace más pobres a todos

La uberización de la economía se ha impuesto a lo largo y ancho del mundo como una peligrosa regla de la que es difícil escapar y se consolida como la punta de lanza del neoliberalismo al rededor del mundo y una de las formas más desarrolladas de la denominada economía naranja. Consiste en modelos empresariales … Sigue leyendo El modelo Uber nos hace más pobres a todos

Metales pesados: un podcast sobre el Víboral Rock

A propósito de la décima versión del Festival Víboral Rock celebrado entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2019 entrevistamos a Helbert Sair Giraldo, precursor del festival, preguntándole ¿Por qué es mejor hacer un festival de Rock en vez de no hacerlo? Su respuesta termina por aclarar la historia del evento … Sigue leyendo Metales pesados: un podcast sobre el Víboral Rock

Un cuento chino: una editorial en contra de la censura

Dos mil doscientos años atrás, el emperador Qin Shi Huang cumplía su plan de unificar la China. Con él nació la dinastía Qin, que pronunciada t-shin es la palabra que, según algunos como Ricardo Soca, da origen al nombre de esa República. El emperador, con el fin de callar las diferencias culturales entre las diferentes … Sigue leyendo Un cuento chino: una editorial en contra de la censura

Entre la falsedad del estudiar y la curiosidad original

Decir que hay una gran falsedad en el estudiar es una forma inquietante de iniciar una clase y justo es esta la forma en que iniciaba su curso de metafísica el maestro José Ortega y Gasset. Solo alguien como él puede arriesgarse a sugerir a sus alumnos que lo que harán durante su curso no … Sigue leyendo Entre la falsedad del estudiar y la curiosidad original