Vuelo en sueños. El primer sueño que recuerdo fue en el año 2013; trabajaba cobrando impuestos en la alcaldía de El Carmen y me encargaron un proceso de legalización de unas viviendas. Para hacerlo debía ir al lugar con frecuencia, pero no podía entrar a ninguna de las casas. Un día soñé que entraba a … Sigue leyendo Apuntes sobre el arte de volar
Autor: Alejandro Arcila Jiménez
Mi voto por Fajardo
Mi voto sigue firme con Fajardo, creo que encarna el mejor programa para Colombia hoy y votaré por él en primera vuelta. Comprendo lo que marcan las encuestas y veo que la remontada se pone cada vez más pendiente, pero nunca he votado por el que gane, sino por quien me parece mejor. Creo, en … Sigue leyendo Mi voto por Fajardo
El librero
Cerró el viejo tomo de la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino con delicadeza y se lo entregó al librero. Imprimía a cada movimiento una solemnidad y un rigor que le dificultaban la operación, pero que le era necesario a fin de que no se notaran sus verdaderos sentimientos. Ya casi no comía, principalmente … Sigue leyendo El librero
Papa colombiana: Una crisis anunciada
Cualquiera que tenga amigos o familiares que hayan tenido o tengan cultivos de papa sabe lo difícil que es cultivarla y sobre todo venderla; hace tres décadas era uno de los productos que movía la economía del Oriente Antioqueño, pero su siembra se redujo drásticamente porque los precios dejaron de ser rentables y los campesinos, … Sigue leyendo Papa colombiana: Una crisis anunciada
Una ciencia natural cuyo objeto sea contemplar lo bello
Según Jenofonte y Cicerón, Sócrates rechazaba la idea de que la razón debiera ser usada para develar los secretos de la naturaleza y dudaba, así mismo, de todos los que proclamaban un supuesto desinterés al estudiar la naturaleza. Para él, todo el que se embarca en esta empresa tiene por objetivo no solo conocer los … Sigue leyendo Una ciencia natural cuyo objeto sea contemplar lo bello
Socializar las pérdidas y privatizar las ganancias
Ahora que sobre la humanidad se cierne la amenaza de una enfermedad mortal que obliga a que muchos dejemos de trabajar y que pone en jaque a casi todos los sectores de la economía, hay bastantes personas, como Slavoj Žižek, que auguran de modo optimista la caída del modelo neoliberal y el surgimiento de una … Sigue leyendo Socializar las pérdidas y privatizar las ganancias
Belmondo
NOTA A LA EDICIÓN Los gatos solo tienen media vida Anoche estaba en una videollamada y tenía puestos los audífonos. De repente vi a Dersu entrando y saliendo del balcón desesperadamente, al quitarme los audífonos escuché unos maullidos aterradores, solté el teléfono y corrí: encontré a Rita colgada de la malla de seguridad que supuestamente … Sigue leyendo Belmondo
Cabritas
Encabritadas.trepaban a nuestras espaldastres cabritas recién nacidasy con sus dos garrasnos pellizcabanmientras reíamos ¡Patas de cabra!¡Patas de cabra! Jugábamos a empujara las grandes, las madres,por los cuernosy ellas nos seguían el juegoamorosamente hasta que nos cansábamos y nos sentábamosen la gruesa ramade un aguacatea esperar que cayera la tardey el árbol inmensode guayabas de lechedejara … Sigue leyendo Cabritas
La virtud: camino y pregunta
La idea del camino por el que se transita hacia la virtud está presente en casi toda la filosofía antigua. Heráclito hablaba de un camino que a la vez ascendía y descendía para referir la idea de la unidad entre contrarios y que, quizá por casualidad, termina pareciéndose al camino de ascenso (erótico) y descenso … Sigue leyendo La virtud: camino y pregunta
La belleza como don y el silencio como respuesta
En los dominios de la teología, el nombre del teólogo medieval Pseudo-Dionisio Areopagita (siglos V a VI) –denominado así para evitar confundirlo con Dionisio, obispo de París y el discípulo de Pablo convertido en el Areópago– resuena por su propuesta de una teología negativa o apofática, que prefiere nombrar a la idea de Dios no … Sigue leyendo La belleza como don y el silencio como respuesta
Un hombre a una nariz pegado
Hace poco recibí un mensaje en una red social de un desconocido recordándome, sin ningún motivo y como si yo no lo supiera, que mi nariz no es recta. Puede ser que no alcanzó a fijarse en que ninguna nariz es recta y que, lo más probable es que tras casi veintiocho años de vivir … Sigue leyendo Un hombre a una nariz pegado
Preguntas cariñosas para el Pequeño Teatro
El Pequeño Teatro de Medellín es un ejemplo de dignidad y valor, una apuesta por la independencia cultural y por la defensa del derecho de los artistas a vivir de su obra. Dentro de los muchos legados de Rodrigo Saldarriaga, el Pequeño Teatro destaca y se convierte en una lección sobre cómo puede y debe … Sigue leyendo Preguntas cariñosas para el Pequeño Teatro
El modelo Uber nos hace más pobres a todos
La uberización de la economía se ha impuesto a lo largo y ancho del mundo como una peligrosa regla de la que es difícil escapar y se consolida como la punta de lanza del neoliberalismo al rededor del mundo y una de las formas más desarrolladas de la denominada economía naranja. Consiste en modelos empresariales … Sigue leyendo El modelo Uber nos hace más pobres a todos
Romance
Ángel, se llama Ángel. Por un momento creí que me engañaba cuando me dijo su nombre o que me decía que yo era un ángel por haberle dado dinero. Me confundí. Pero luego entendí que se presentaba. Ángel. Estaba tocando un cuatro venezolano y cantando música llanera. Me acerqué y le dejé unas monedas que … Sigue leyendo Romance
Metales pesados: un podcast sobre el Víboral Rock
A propósito de la décima versión del Festival Víboral Rock celebrado entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2019 entrevistamos a Helbert Sair Giraldo, precursor del festival, preguntándole ¿Por qué es mejor hacer un festival de Rock en vez de no hacerlo? Su respuesta termina por aclarar la historia del evento … Sigue leyendo Metales pesados: un podcast sobre el Víboral Rock
Carta de amor a Boston
Como cualquier pueblerino, mis viajes a Medellín en la infancia se encontraban limitados a tres o cuatro zonas bastante concretas de la ciudad: el centro, dos casas familiares y los consultorios médicos en San Diego y sus alrededores, donde me atendían. Medellín era un gran misterio, un misterio de un enorme número de luces que … Sigue leyendo Carta de amor a Boston
Infrarrojo Capítulo 2: Juana Molina
Así como la luz infrarroja, hay sonidos que quedan por debajo del espectro de lo visible. Para toda esa música que no es difundida ampliamente por los medios ofrecemos Infrarrojo, el podcast de la música menos escuchada. Para conocer nuevos géneros, artistas y canciones que no han sonado, ni sonarán, en las principales estaciones de radio.
A esta obra no entran los perros
Entrevista realizada a Arístides Vargas, director del Teatro Malayerba de Ecuador, a propósito de su obra de teatro La razón blindada presentada en el Festival Internacional de Teatro el Gesto Noble de El Carmen de Viboral en el año 2017
Los cocuyos
Me molesta que piensen que soy tonta o que no me gusta ir a la escuela. Debe ser porque soy mona. Antes lo tenía largo, hasta la cadera, pero ya no más, ya está corto, así el cuello se me ve elegante. Debería correr, pero qué objeto tiene, ya decidí ir despacio, con el cuerpo … Sigue leyendo Los cocuyos
Infrarrojo Capítulo 1: Mark Hollis y Talk Talk
Así como la luz infrarroja, hay sonidos que quedan por debajo del espectro de lo visible. Para toda esa música que no es difundida ampliamente por los medios ofrecemos Infrarrojo, el podcast de la música menos escuchada. Para conocer nuevos géneros, artistas y canciones que no han sonado, ni sonarán, en las principales estaciones de radio.
¿Qué diablos es la Economía Naranja?
La Economía Naranja es la bandera de Iván Duque, la menciona en todos sus discursos, insiste en ponerle el apellido “naranja” a casi todas las líneas de su plan de desarrollo, promovió la ley Naranja como senador e impuso su votación a pupitrazo (vía Fast track, con un solo debate en Cámara) y sin embargo, … Sigue leyendo ¿Qué diablos es la Economía Naranja?
La jovialidad Kafkiana
Cuenta Max Brod que cuando Kafka leyó a sus amigos el primer capítulo de El Proceso, no paraban de reír. Kafka es, contrario a lo que se suele pensar, un autor vital y bromista, atravesado de muerte por el espíritu dionisíaco y, a causa de ello, poseedor de una iluminada visión transgresora de lo absurdo … Sigue leyendo La jovialidad Kafkiana
Los pajaritos del huerto me huyen
Un cuento de Alejandro Arcila Jiménez. "Le gustaba detenerse a contemplar a ese ángel de mármol que pedía silencio y que lo obligaba a pensar qué sentido tenía el silencio si allí nadie descansaba ni dormía, como recitaban en el seminario"
Un cuento chino: una editorial en contra de la censura
Dos mil doscientos años atrás, el emperador Qin Shi Huang cumplía su plan de unificar la China. Con él nació la dinastía Qin, que pronunciada t-shin es la palabra que, según algunos como Ricardo Soca, da origen al nombre de esa República. El emperador, con el fin de callar las diferencias culturales entre las diferentes … Sigue leyendo Un cuento chino: una editorial en contra de la censura
Entre la falsedad del estudiar y la curiosidad original
Decir que hay una gran falsedad en el estudiar es una forma inquietante de iniciar una clase y justo es esta la forma en que iniciaba su curso de metafísica el maestro José Ortega y Gasset. Solo alguien como él puede arriesgarse a sugerir a sus alumnos que lo que harán durante su curso no … Sigue leyendo Entre la falsedad del estudiar y la curiosidad original